Puerto Alejandría

Un río, una comunidad, una cultura

Información de utilidad

                                                                                                      

Puerto Alejandría es un encantador retiro cultural y turístico del Quindío. Tiene tal vez más que otras veredas quindianas, una serie de atractivos naturales cuyos elementos la hacen diferente a las ofertas de los tradicionales lugares de la región. Viajar de Quimbaya hacía esta vereda, es una experiencia emocionante entre arboles de diversas especies, con amplios ramajes sombreando al turista por una carretera segura en todo aspecto.

Gente amable durante el recorrido en camperos de vistosa y tradicional elegancia. Cultivos diversos donde el café sigue siendo factor principal de las miradas del visitante. Y al concluir la ruta, el sorpresivo encuentro con el sereno río y sus riberas llenas de árboles y guaduales. Una larga y rural vía de entrada con casas en sus orillas, desde las cuales sus habitantes propician con simpatía la visita del foráneo. La sorpresa de encontrarse con el puente metálico desde el cual se asiste al lento fluir del río, es uno de los mayores atractivos de la vereda, sin descontar, claro está, esas  rústicas pero seguras embarcaciones que nos esperan para llevarnos a navegarlo.

                                                     

El rìo de La Vieja nace en el valle de Maravelez, en la Tebaida Quindío, se forma por la confluencia de los ríos Barragán y Quindío, sitio a partir del cual estas dos corrientes pierden su nombre original; es uno de los principales tributarios del  rìo Cauca y su cuenca hidrográfica está ubicada en el centro occidente de Colombia, en jurisdicción de los departamentos del Quindío, Risaralda y Valle. Cuenta con una longitud de 53 kilómetros.

                                                                                                                 

Cuando visitamos Puerto Alejandría, uno de los aspectos que hacen más agradable la estadía, es la sencilla y agradable forma de vida de sus habitantes, quienes siempre están dispuestos a compartir su tiempo con nosotros para hacer muy agradable nuestra visita

 

                   

Las formas particulares de relacionarse, comportarse y entender la vida diaria en Puerto Alejandría, harán de nuestra visita una experiencia inolvidable. El río es su más cercano amigo, los saberes y oficios están relacionados principalmente con la manera de aprovechar racionalmente los recursos que este ofrece y labores como la extracción artesanal de arena, balastro, oro, pescado y la navegación por el río con turistas son sus principales fuentes de trabajo.                       

Explora

Puerto Alejandría

Es un encantador retiro cultural y turístico del Quindío. Tiene tal vez más que otras veredas quindianas, una serie de atractivos naturales cuyos elementos la hacen diferente a las ofertas de los tradicionales lugares de la región.

Cónoce

Un gran recorrido

Gente amable en camperos de vistosa y tradicional elegancia. Arquitectura y cultivos diversos ocupan las miradas del visitante que llega a Puerto Alejandrìa.

Diviértete

Y al concluir la ruta

El sorpresivo encuentro con el sereno río y sus riberas llenas de árboles y guaduales. Una larga y rural vía de entrada con casas en sus orillas, desde las cuales sus habitantes propician con simpatía la visita del foráneo.
Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Quindío a través de los programas Nacional y Departamental de Concertación Cultural .

Donar Ahora